
Estamos en agosto y uno de cada tres turistas acudirá a la playa estas vacaciones. Si no quieres que la arena de la playa dañe la carrocería de tu coche, atentos a estos pequeños trucos. Como taller de chapa y pintura, ¡sabemos de lo que hablamos!
Lávalo frecuentemente
Sí. Os lo hemos dicho muchas veces, pero lavarlo de forma frecuente es siempre el primer paso. Debemos lavarlo durante nuestras vacaciones en la playa al menos una vez a la semana. De esta forma, evitaremos que la arena de playa se acumule en la carrocería causando posibles corrosiones.
Aparcar de espaldas a la costa
A la hora de aparcar el coche en la playa, déjalo siempre que puedas de espaldas a la costa. Sigue este consejo, sobre todo si eres de los que llevas el coche hasta la misma playa. De esta forma, reducirás la incidencia del viento que sopla cargado de arena y humedad con salitre.
Ya no sólo por la carrocería. La arena podría obstruir el filtro del aire del motor teniendo que visitar el taller mecánico en plenas vacaciones.
Encera el coche
Encerar el coche en verano proporcionará una capa extra de protección al coche. La cera mantiene sus cualidades intactas el primer mes y medio dos meses. Por eso, encerarlo antes de las vacaciones en la playa, evitará que la arena de la playa dañe la carrocería.
Cuida el interior
Cuando estés cerca del mar, no bajes las ventanillas del coche para que la arena de la playa no dañe la carrocería. Límpiate la arena lo más alejado del coche posible y evita que entre dentro. Puedes incorporar fundas de neopreno para que la tapicería no sufra. Lo usan los surfistas con excelente resultado.
No olvides estos consejos para mantener la chapa y pintura del coche a raya este verano. Además, te aconsejamos que repares los golpes e imperfecciones de la carrocería por mínimos que parezcan, pues pueden desembocar en problemas más graves como la corrosión. Una visita a tiempo al taller de carrocería puede evitar reparaciones mayores.
En Carrocerías San Ignacio, tu taller de coches en Bilbao, ¡estamos para ayudarte!

Si proteges tu piel del sol en verano, ¿por qué no proteger la carrocería de tu coche en los meses estivales? Encerar tu coche en verano es una de las mejores soluciones para cuidar la carrocería. Y recuerda, la pintura es mucho más que el color del coche ya que es el primer agente protector del resto de piezas del automóvil.
¿Por qué encerar tu coche?
Cuando nos vamos de vacaciones en coche, solemos dejar atrás nuestro garaje cerrado. Aparcar en la calle implica exponerlo a contaminantes, suciedad o rayos UV. Y, con el verano encima estos elementos tienen aun más incidencia en nuestro coche.
Con el encerado de tu coche, ayudarás a proteger tu coche como si se tratase de una crema solar. Le protegerás de los rayos del sol y conseguirás que el color de tu coche siga como el primer día.
Además, le proporcionarás una capa extra de protección que hará que los desagradables efectos de heces de aves, insectos o arena de playa no dañen la pintura o bien mitiguen sus efectos.
La suciedad se eliminará más fácilmente. Al encerar el coche consigues que la suciedad no se pegue a la pintura y será, por tanto, más fácil de retirar.
¿Cada cuanto conviene encerar tu coche?
Nosotros, como taller de chapa y pintura recomendamos encerarlo al menos una vez al año. Los meses de verano son los meses más recomendados ya que es cuando más sufre la pintura del vehículo.
Normalmente, a partir del mes y medio o dos de encerado, la cera irá perdiendo sus cualidades protectoras. De ahí, que el verano o los meses donde acostumbres a dejar tu coche cerca de la playa sean los meses recomendados.
Cuidar la chapa y pintura de tu coche, hará que se mantengan mejor el resto de componentes de tu vehículo. Así, tendrás que acudir con menor frecuencia al taller mecánico.
¿Tienes dudas?
En Carrocerías San Ignacio, estamos para ayudarte. Si la pintura ya ha perdido su brillo o debes reparar algún defecto, por pequeño que sea, no dudes en contactarnos. Somos tu taller de coches en Bilbao.

Con el verano y las altas temperaturas que estamos soportando estos días de ola de calor, llegan a nuestra carrocería los mosquitos. Descubre cómo eliminar los mosquitos de la carrocería de forma eficaz y sobre todo sin dañar tu vehículo.
Prepara la carrocería para el viaje
Antes de iniciar un largo viaje como puede ser el de esas esperadas vacaciones, comprueba que tienes el líquido del limpiacristales a punto. Si durante el viaje podemos ir refrescando la luna delantera, los mosquitos no se quedarán pegados. Limpia frecuentemente la luna delantera. Ganarás en visión durante el viaje y tendrás menos mosquitos que limpiar al llegar.
El frontal del coche y la zona de la matrícula es la que se ve más afectada por los insectos. Por ello, te recomendamos que antes de salir de vacaciones, visites el taller de carrocería. Los profesionales de la carrocería pueden aplicarte selladores y ceras en esa zona para protegerla del impacto. De esta forma, los mosquitos quedarán menos incrustados.
No demores la limpieza
Si has hecho una larga ruta y la carrocería está llena de éste y otros desagradables insectos, debes saber que cuanto antes lo limpies mejor. Si dejas pasar mucho tiempo, los mosquitos pueden llegar a dañar la carrocería.
Los mosquitos son cuerpos pequeños, pero a la velocidad que impactan contra la carrocería del coche, se quedan incrustados como pequeños proyectiles. Otro de los motivos por los que no debes esperar mucho tiempo para limpiar el coche, es que los fluidos de los mosquitos se resecan con el aire y el calor lo que hace que sean especialmente difíciles de quitar sin rayar la carrocería.
Descubre cómo eliminar los mosquitos de la carrocería del coche de forma fácil y segura. Sin rayones, ni sustos desagradables por los que tengas que acudir al taller de chapa y pintura.
Deja que el coche enfríe.
Es preferible esperar a que se enfríe el coche. Este consejo es válido tanto para limpiar de insectos nuestro vehículo como para limpiar en general el coche. Con el motor caliente, el agua se evaporará y resultará más difícil su limpieza.
Pasos para eliminar los mosquitos de la carrocería
Una vez enfriado el coche, lo que debemos hacer es humedecer bien la zona. Para ello, solemos recomendar cubrir durante la noche con una toalla húmeda, la zona delantera del coche. Así, conseguiremos que se ablanden los mosquitos.
Una vez humedecida, frota suavemente la zona a limpiar con una esponja envuelta en un trapo de algodón. Deja de lado, los estropajos o el papel de periódico. Además de poder rayar la carrocería, podrán dejarte manchas de tinta. Recuerda humedecer siempre la zona. No trabajes en seco o terminarás rayando el coche.
Más información.
En Carrocerías San Ignacio, tu taller de coches en Bilbao estamos para asesorarte. Si tienes dudas sobre el mantenimiento de tu vehículo, no dudes en consultarnos. Somos profesionales en carrocería y taller mecánico.

En los talleres mecánicos como Carrocerías San Ignacio estamos preparados para todo tipo de averías. Hoy te descubrimos las averías más frecuentes con las que nos encontramos en tu taller mecánico de Bilbao. Te descubrimos el top 5
Sustitución del kit de embrague
El embrague es una de las piezas del vehículo que más utilizamos. Tiene una vida útil media de aproximadamente 150.000 km según el tipo de conducción y de trayectos. Tener el kit de embrague en perfectas condiciones es fundamental. Es el elemento de conexión entre el motor y la caja de cambios que hace que podamos circular con normalidad.
La pieza que más se desgasta es el disco de embrague, cuyo revestimiento pierde grosor con los sucesivos desembragues. A medida que el revestimiento del disco se desgasta, el embrague patina.
En Carrocerías San Ignacio a la hora de sustituir el embrague, tenemos en cuenta las recomendaciones de cada fabricante para evitar que se vuelva a producir esta avería frecuente.
Cambiar el Kit de distribución
Dentro del Kit de distribución, se encuentra la famosa correa de distribución de la que hablaremos más adelante. El kit de distribución se compone, como mínimo, de una correa y de un rodillo tensor, pero también puede contener varios rodillos de enrollado, juntas de estanqueidad, tornillos, tuercas, arandelas, etc.
Esta avería frecuente trae a muchos usuarios a nuestro taller de coche en Bilbao. Y es que, una correa de distribución rota o que se salga de sus piñones por falta de tensión provocará la parada del motor y daños irreversibles (y costosos) en la parte superior del motor. Por ello, ante el desgaste de cualquiera de sus componentes, debemos acudir al taller mecánico y sustituir el kit completo.
Cambiar el volante de motor
Este elemento se encarga de acumular la inercia y regularizar el movimiento del motor.
Los síntomas iniciales de un volante motor que está en las últimas es un inicio de marcha a trompicones y unas vibraciones extrañas. Cuando soltamos lentamente el embrague notamos en el pedal una vibración y falta de suavidad y que el coche empieza a moverse con suaves tirones en lugar de salir de manera homogénea.
Esta reparación requiere de un mínimo de cuatro horas de trabajo en taller ya que hay que desacoplar la caja de cambios del motor.
Sin embargo, ante la más mínima duda, recomendamos acudir al taller. Las consecuencias de seguir usando el coche cuando el volante de motor está fallando pueden acabar en tragedia. Puede llegarse a romper la carcasa de la caja de cambios e incluso el bloque motor. ¡Ambas reparaciones pueden suponer un coste de más de 3.000€!
Las pastillas de freno: otra avería frecuente
Las pastillas de freno se encuentran en este top 5 de averías frecuentes ya que sufren un gran desgaste. Un buen mantenimiento hará que nuestro vehículo frene correctamente. Si circulamos con las pastillas de freno desgastadas, pierden fricción. Esto hará que el frenado deje de ser seguro con graves consecuencias para la seguridad vial.
Cambiar la correa de distribución
La correa de distribución es el componente principal de la correa de distribución. Por ello, este elemento siempre figura a sustituir llegado a un número de kilómetros ya que su rotura puede provocar cuantiosos daños al vehículo.
Para saber el momento en el que debes cambiar la correa, deberás fijarte en el libro de mantenimiento de tu vehículo. Normalmente, oscila entre los 60.000 y 160.000 km, aunque dependiendo del tipo de uso y tipo de conducción ese intervalo podría cambiar. Si no, como norma nemotécnica, recuerda cambiarla al menos cada 5 años.
Su sustitución y mantenimiento es vital ya que de romperse podremos dañar el motor seriamente con el coste económico de taller. ¡Más vale prevenir que lamentar! Nuestros clientes ya lo saben, y por ello, figura entre las averías más frecuentes en nuestro taller mecánico.
En Carrocerías San Ignacio estamos para ayudarte con la reparación y mantenimiento de tu vehículo. Somos especialistas en taller mecánico, taller de carrocería y chapa y pintura. Consúltanos sin compromiso.

Hoy en día el airbag es uno de los elementos de seguridad vial más conocidos del vehículo. Airbags delanteros, traseros o laterales son ya elementos de sobra conocidos por los usuarios. Pero, ¿sabías que existe un airbag para la carrocería?
El grupo alemán ZF especializado en componentes para la automoción asegura que, dentro de dos años, los vehículos nuevos podrían incorporar airbags externos.
El airbag: un paso de gigante en seguridad vial
El airbag fue patentado en el año 1971 por la firma Mercedes-Benz tras más de 5 años de desarrollo. El primer modelo que salió al mercado con un airbag fue en 1981. Y, hoy en día, no se concibe comprar un coche que no incorpore al menos un airbag en el volante, el salpicadero y los laterales de las puertas.
Este gran invento, parece que llegará en 2021 al exterior de la carrocería. Más que para proteger la chapa y pintura del coche, lo que se busca es proteger a los peatones o reducir los impactos de colisiones laterales.
Los airbags en la carrocería podrían evitar muertes por alcance lateral
El airbag para la carrocería desplegará una bolsa de aire para que las colisiones laterales o por alcance tenga un menor impacto. Y es que unos pocos centímetros pueden decidir entre una lesión grave o leve.
Esta medida además de proteger a los pasajeros, también ayudará a reducir el impacto sobre el propio vehículo. Se prevé que el airbag para carrocería, reducirá los daños pudiendo evitando siniestros totales que podrán repararse en un taller mecánico. Una innovación que puede ayudar a reducir también la factura del taller de carrocería.
El airbag para la carrocería requerirá de nuevos sensores
Esta incorporación tecnológica que según la firma ZF se empezará a montar en los vehículos nuevos, requerirá de nuevos sensores en nuestro vehículo.
Esta innovación tecnológica requerirá también de un mayor mantenimiento del vehículo en el taller mecánico. Los sensores requieren de una revisión y mantenimiento para su correcto funcionamiento. Por ello, recomendamos que visites tu taller coche en Bilbao para poder alargar la vida de tu vehículo.
Estamos para ayudarte
En Carrocerías San Ignacio, estamos para ayudarte. Tu taller de coche en Bilbao especialista en taller mecánico y taller de carrocería. Si tienes cualquier duda o necesitas que revisemos tu vehículo, solicita ya tu cita previa.

Los golpes de chapa registrados en 2018 alcanzaron los 1,93 millones. Esta cifra es la mayor desde el añ0 2010. El último informe elaborado por TIREA, la empresa informática que gestiona la plataforma de liquidación de percances CICOS arroja un incremento interanual del 0,11%
A mayor bonanza económica, más golpes de chapa
Los golpes de chapa se consideran por lo general accidentes leves. Este tipo de accidentes son típicos del tráfico urbano y constituyen un índice que refleja el estado económico del país. A mayor bonanza económica, más golpes de chapa se registran. Así, en año 2013 los golpes de chapa tocaron suelo.
Cuanto mejor va la economía del país, más coches circulan en tramos urbanos y aumentan los accidentes de chapa. En años de crisis, baja la siniestralidad porque hay menos coches circulando por la calle.
Menos accidentes en épocas de vacaciones
Los golpes de chapa varían en función de la época del año. Durante los periodos vacacionales, se reducen los accidentes leves. En vacaciones nos alejamos del centro urbano y realizamos viajes de larga duración por lo que los accidentes leves se reducen. De hecho, el mes de agosto fue el mes más tranquilo con 142.296 casos.
Febrero suele ser un mes con menos accidentes debido al menor número de días. En contraposición, octubre fue el mes con mayor siniestralidad con 177.547 choques entre vehículos.
Los viernes más golpes de chapa
La estacionalidad por días de la semana también refleja nuestro comportamiento colectivo. El viernes es el día de la semana con más golpes de chapa en las ciudades. Se produjeron de media 6.351 siniestros cada viernes del año pasado.
Los fines de semana el número de colisiones se desploma con una media de 2.868 golpes cada domingo.
Euskadi, un lugar seguro
A pesar del incremento de colisiones, los talleres mecánicos de Bilbao han visto pasar menos coches por sus puertas. Por el taller de carrocería pasaron un 0,96% menos de golpes de chapa. Gipuzkoa es una de las provincias más seguras con una bajada del 2,12% anual.
Si analizamos los datos por cada 100.000 habitantes, Euskadi vuelve a tener datos esperanzadores. Gipuzkoa lidera el ranking donde la siniestralidad en relación al tamaño de su población es más baja (3.320).
¿Te has visto afectado?
Y recuerda, ante cualquier golpe de chapa, acude sin compromiso a Carrocerías San Ignacio para que podamos hacer una evaluación del golpe. Un simple rasguño de chapa y pintura puede ser el origen de una avería mucho mayor.

Mantener la carrocería siempre a punto puede ser una tarea más sencilla de lo que parece. Hoy te acercamos 3 consejos para no tener que acudir al taller de carrocería antes de tiempo.
El Sol
No todos agradecemos estos días de sol intenso en pleno mes de febrero. Tu coche busca la sombra como agua de mayo. Y es que los rayos de sol son los principales responsables de la corrosión de la pintura. La incidencia de los rayos solares puede acabar con el color y brillo de la pintura del coche.
Como ocurre con las personas, sin una adecuada protección podemos hacer que la pintura envejezca antes de tiempo y tengamos que pasar por chapa y pintura para recobrar el color original.
¿La Solución? Evitar la exposición prolongada del vehículo al sol. Aparca siempre que sea posible en garaje cubierto. Si vamos a poner el coche al sol y no hay tejavana a la vista, podemos comprar una funda que recubra la carrocería del coche. Además del sol, lo protegeremos frente a otros elementos perjudiciales como los excrementos de aves o la sal.
Los excrementos de aves
Las palomas y demás animales pueden estropear la puntura del coche. Los excrementos contienen ácidos que dañan el barniz externo de la pintura del coche. Una huella que puede ser imborrable si no actuamos adecuadamente.
Nuestro consejo es que evites aparcar en zonas arboladas, postes de luz o pegado a edificios con cornisas. Si no puedes, limpiarlo nada más producirse es lo recomendable. Aplica abundante agua en la zona. A continuación, coloca un paño húmedo sobre el excremento y deja actuar hasta que se ablande. De esta forma, la mayoría de la suciedad queda absorbida por el trapo. Por último, retira los restos con un movimiento suave. Solo así conseguirás que los residuos no arañen la pintura.
Un lavado incorrecto
Aunque tener una carrocería en buen estado es fruto de la limpieza y mantenimiento del vehículo, un mal lavado puede provocar el efecto contrario.
Acude a un servicio profesional para el lavado de tu vehículo. Evita a toda costa el túnel de rodillo y lavar el coche a pleno sol. Los rodillos del túnel de lavado producen abrasiones y pequeñas ralladuras en el coche. A la larga, acaba siendo perjudicial.
Os recomendamos también usar productos específicos para el lavado de coches. Del mismo modo que no os laváis con un limpiador de lavavajillas, vuestro coche requiere ser lavado con productos específicos. Solo así, se mantendrán por más tiempo las propiedades del barniz y pintura del vehículo.
¿Ya es tarde?
Si tu carrocería ya está dañada, puedes pedir cita previa con nosotros, Carrocería San Ignacio tu taller de coche Bilbao. Somos especialistas tanto en chapa y pintura como en taller mecánico. Acércate y te realizamos presupuesto sin compromiso.

Tras estos temporales de lluvia, parece que el frió ha venido para instalarse. Por eso, te acercamos algunos consejos prácticos para quitar el hielo del coche sin dañar la pintura. Cuidar de la carrocería del coche en el día a día, hará que tu coche esté menos en el taller de chapa y pintura.
Vete con tiempo
Las prisas son malas consejeras. En estas fechas con cotas de nieve bajas y temperaturas que se desploman por la noche, nuestro primer consejo es que vayas al coche con tiempo. Solo así podrás dedicarle el tiempo suficiente para poder salir al trabajo en condiciones óptimas.
No al agua caliente ni a la sal
Es tentador pensar que lo mejor para eliminar el hielo es el agua caliente. El drástico cambio de temperatura podrá rajar el cristal y acabar en el taller de coches.
Tampoco eches sal a la luna para evitar la congelación. La sal es altamente corrosiva por lo que dañará la carrocería de tu coche. Además, la sal puede causar arañazos en el cristal a la hora de retirar el hielo con una espátula.
Si quieres prevenir la aparición de hielo, nuestro consejo es que utilices mantas viejas para tapar las lunas del coche o uses un forro para tapar el coche.
Unos buenos limpiaparabrisas
Una forma de prevenir el hielo es el disponer de unos buenos limpiaparabrisas. Si se mantienen en buen estado, no encontraremos restos de goma pegados al cristal debido al hielo. Aplicar líquido anticongelante en estos meses de frío también es una buena opción. Si tienes dudas, de qué limpiaparabrisas te conviene, en Carrocerías San Ignacio, tu taller de coche en Bilbao, estamos para asesorarte.
Enciende el motor del coche y pon la calefacción
Si a pesar de todo, el hielo ha hecho presencia, recomendamos encender el motor del coche y poner la calefacción. Dirige los aireadores hacia el parabrisas y deja actuar durante unos minutos. Si puedes porque no está afectada por el hielo, baja un poco una ventanilla del coche
¡A rascar para quitar el hielo!
Efectivamente, una vez realizados estos pasos, estamos en condición de ponernos a rascar el hielo. Hazte con un buen rascador de goma para completar el trabajo. Haz esta parte con especial cuidado, evita tocar la carrocería del coche con superficies de plástico duro. Usa el rascador únicamente por su superficie de goma. Si no, acabarán apareciendo los arañazos.
Si no puedes quitar el hielo, utiliza alcohol
Únicamente en las zonas donde no puedas quitar el hielo, porque está muy adherido, te recomendamos el uso de alcohol. Su punto de congelación es más bajo que el del agua y puede ayudarte en esas zonas de la carrocería más difíciles.
Limpia el coche
La limpieza del coche es fundamental sobre todo si conduces por carreteras con sal para evitar la aparición de placas de hielo. La sal esparcida en las carreteras para luchar contra la nieve se pega a tu coche y hay que retirarla lo antes posible. Nuestra recomendación es que acudas a nuestra sección de chapa y pintura para que podamos hacerte un lavado profesional. La sal queda adherida a los bajos y carrocería del coche y es un componente altamente abrasivo.
Acude a Carrocerías San Ignacio y nos aseguraremos del mantenimiento de tu coche. Somo tu taller mecánico y tu taller de chapa y pintura en Bilbao.

La fibra de carbono es uno de los materiales más increíbles de los últimos años. Forma parte de las carrocerías de los coches de Fórmula 1 y permiten grandes avances en aerodinámica. De este material se conoce su fuerza y ligereza. Pero, ¿y si la carrocería de fibra de carbono pudiese almacenar energía en nuestro coche?
El estudio de la fibra de carbono para carrocería
La Universidad de Tecnología de Chalmers en Suecia ha estudiado esta posibilidad. Su hipótesis de partida era saber si se podía combinar su potencial como material de electrodo en baterías experimentales con sus propiedades mecánicas.
Los científicos suecos han buscado nuevas combinaciones de este material. Para que tenga propiedades electroquímicas, la fibra de carbono se diseña lo menos rígida posible. Sin embargo, la fibra de carbono con mayor potencial mecánico es rígida. ¿Cómo combinar estas dos fibras?
Con el análisis de microestucturas de fibra de carbono y entender su estructura, han conseguido crear una nueva fibra de carbono con ambas cualidades, con las propiedades electroquímicas útiles y la rigidez requerida.
El futuro del coche eléctrico
Con las restricciones en Madrid de tráfico en la almendra central y los protocolos anticontaminación el coche eléctrico es la apuesta del futuro. Una carrocería de fibra de carbono que pudiese además de cumplir con su función protectora, cargar nuestro vehículo puede suponer un avance en la autonomía del coche eléctrico.
Los investigadores ya están trabajando con la industria del automóvil para explorar la posibilidad de incorporar estas baterías estructurales. La carrocería de fibra de carbono podría suponer un revulsivo en la industria de la automoción.
“Una carrocería de automóvil no sería simplemente un elemento de carga, sino que también actuaría como batería”, indica Leif Asp, uno de los responsables del estudio. “También será posible utilizar la fibra de carbono para otros fines, como recuperar energía cinética, para sensores o para conductores de energía y datos. Si todas estas funciones formaran parte de la carrocería, podría reducir el peso hasta el 50%”.
¿Llegaremos a ver en los talleres de chapa y pintura estas nuevas carrocerías? En Carrocerías San Ignacio, tu taller de coche en Bilbao, estaremos atentos a estos avances de la industria.

Con la entrada de la nueva ITV, son muchas las dudas que han surgido sobre todo referente a los defectos de carrocería. La carrocería que no suponía grandes trabas con la antigua ITV, hoy son fuente de suspenso.
La importancia de la carrocería
La carrocería, además de un elemento estético es en la gran mayoría de los coches actuales, el propio chasis del vehículo. Sobre la carrocería se anclan los diferentes componentes del vehículo.
Además, en caso de colisión, los defectos de carrocería agravarán las consecuencias del impacto. Se trata de un elemento protector del coche muy relacionado con la seguridad vial. El buen estado de las puertas o los retrovisores son ahora motivos de penalización por ser elementos que pueden comprometer la seguridad del vehículo.
Los defectos de carrocería que penalizan
Para pasar la ITV con total seguridad, estos son los elementos de carrocería que deberás revisar. Si no están en buen estado serán considerados como defectos de carrocería que te harán no pasar la ITV.
Puertas y molduras
Uno de los ítems que se revisa en la nueva ITV son las puertas y las molduras. Comprobarán que las puertas abran y cierren correctamente. Para ello, revisarán que bisagras, manillas y montantes de la puerta estén en buen estado.
Las molduras para puertas y parachoques ofrecen protección de los laterales del coche y de los paragolpes contra golpes y arañazos. Tenerlos en mal estado será considerado como desperfectos de carrocería en la nueva ITV.
Cristales y espejos
Los cristales y lunas del coche deben estar en perfecto estado. No deben presentar grietas ni fisuras. Los retrovisores deben estar correctamente anclados al vehículo.
El parachoques
El parachoques es un elemento fundamental en la seguridad vial. Un mal anclaje del mismo al vehículo, así como golpes o daños como la detección de aristas vivas o cortantes serán considerados igualmente defectos de carrocería en la ITV. En accidentes con peatones, el parachoques es el elemento de seguridad vial más importante de nuestro vehículo.
Corrosión en la chapa
En anteriores post, hemos comentado la gravedad que puede suponer para nuestro coche que la carrocería presente corrosión. La carrocería es la capa protectora del resto de componentes del vehículo frente a terceros. Visitar el taller de chapa y pintura a tiempo reduce el coste de la reparación. Si la chapa presenta algún tipo de corrosión, nuestro vehículo no pasará la ITV.
Golpes y abolladuras
Los golpes y abolladuras evidentes son considerados faltas graves por lo que no pasaremos la ITV. Si has tenido alguna colisión, nuestra recomendación es que te acerque al taller de carrocería y lo soluciones. Ante golpes leves y rayones, dependerá de cada estación de ITV el determinar si ponen en peligro la seguridad. Puedes seguir nuestros consejos para evitar que aparezcan estas faltas leves en la carrocería del coche.
Nuestra recomendación es que antes de pasar la ITV te acerques a Carrocerías San Ignacio tu taller de chapa y pintura en Bilbao para poder solucionar a tiempo los defectos de carrocería. Asegúrate una ITV de 10.